Documentación - E-Commerce
 

Comercio Electrónico

 

 

Introducción

 

Estrictamente hablando el comercio electrónico es aquella forma de transacciones comerciales en las que el contacto entre las partes se realiza por medios electrónicos en lugar de utilizar los mñetodos tradicionales físicos directos.

 

Sin embargo, esta definición no capta el espíritu completo del comercio electrónico, cuya percepción actual es la una revolución en el modo de llevar a cabo los negocios.

 

El comercio electrónico hoy

 

El comercio electrónico está cambiando el funcionamiento del tejido empresarial, debido a los cambios en las relaciones con los proveedores y los clientes, eliminando barreras de las estructuras comerciales tradicionales, mejorándose las expectativas del cliente, la competitividad global y la capacidad de aprovisionamiento.

 

Las aplicaciones del comercio electrónico

 

Un caso particular del comercio electrónico es la venta electrónica por Internet, en la que el suministrador provee bienes o servicios a cambio de un pago, utilizando la red.

 

Otras aplicaciones del comercio electrónico serían las transacciones internas dentro de una empresa o el suministro de información a una entidad externa, con o sin cargos.

 

El comercio electrónico global

 

El comercio electrónico es una tecnología para el cambio. Aquellas empresas que sólo lo vean como una nueva forma de hacer negocio no obtendrán los mismos beneficios que las empresas que modifiquen su organización y sus procesos comerciales para explotar al máximo las ventajas derivadas del comercio electrónico.

 

Tipos de comercio electrónico

 

Existen diferentes modalidades o ámbitos de aplicación para el comercio electroónico, destacando como principales las siguientes:

 

• Empresa-Consumidor (Business to Consumer, B2C)

• Empresa-Empresa (Busines to Business, B2B)

• Empresa-Empleado (Business to Employee, B2E)

Empresa-Consumidor (Business to Consumer, B2C)

 

Es la modalidad de comercio electrónico más conocida popularmene, debida a los sectores que involucra: la empresa y sus clientes. Se trata del método más conocido como venta electrónica, que usualmente se realiza a través de la World Wide Web de Internet.

 

La empresa suministra un catálogo de productos online sobre el que el cliente puede realizar pedidos, usando medios de pago tradicionales (transferencia, contrareembolso, cheque) o electrónicos (tarjetas de crédito, pago por móvil).

Empresa-Empresa (Busines to Business, B2B)

 

El comercio electrónico entre empresas tiene como principal finalidad el aprovisionamiento de bienes o servicios por parte de una de ellas.

 

Esta aplicación del comercio electrónico está establecida desde hace bastante tiempo, utilizando principalmente el intercambio electrónico de datos.

 

Empresa-Empleado (Business to Employee, B2E)

 

Considerado como el tercer estadio de la revolución de Internet, el B2E trata de rentabilizar al máximo la eficiencia y el rendimiento del empleador, reduciendo al mismo tiempo la complejidad de sus tareas diarias. Los empleados son activos críticos de la empresa, y la mejora en sus relaciones con la empresa es un factor de vital importancia para la productividad global.

 

Beneficios del comercio electrónico

 

Una adecuada implantación de un sistema de comercio electrómico adecuado repercute en importantes beneficios:

Para su empresa

 

• Crecimiento de mercado : las fronteras desaparecen, expandiendo la cobertura geográfica, permitiéndole así captar nuevos clientes.

 

• Reducción de costes : Internet es un medio económico, por lo que ahorrará ante los medios de comunicación tradicionales (teléfono, fax, correo ordinario, etc.)

 

• Reducción de tiempos de producción : la celeridad en las comunicaciones por Internet hace posible la minimización de tiempos de espera, acelerando el proceso productivo en cualquiera de sus etapas.

 

• Posición estratégica (competitividad) : su empresa es capaz de rivalizar con las de su sector, ofreciendo mejores servicios.

• Amortización a corto plazo : la inversión realizada se amortiza rápidamente con los nuevos clientes adquiridos y por la satisfacción de sus clientes existentes.

 

• Percepción por parte del cliente : el cliente adquiere una imagen de empresa dinámica y flexible que se adapta a las nuevas tendencias tecnológicas, proyectando en el cliente la imagen de empresa emprendedora.

 

Para sus clientes

 

• Disponibilidad : sus clientes podrán establecer comunicación con su empresa sin depender de horarios, pudiendo relacionarse en el momento en que lo estime necesario.

 

• Velocidad : los accesos a los servicios no requieren colas de espera ni tramitaciones especiales, por lo que sus clientes obtienen lo que necesitan en el instante.

 

• Comodidad : a sus clientes no les supone desempeñar esfuerzos adicionales para conseguir sus objetivos, los puede llevar a cabo cómodamente sentado frente a su ordenador.

 

• Flexibilidad : sus clientes pueden realizar cualquier tipo de operaciones y consultas adecuándolas a sus necesidades en todo momento.

 

• Economía : sus clientes ahorrarán tiempo y dinero en las comunicaciones establecidas con su empresa.

 

• Atención personalizada : podrá adecuar los contenidos ofrecidos a sus clientes, procurándoles los servicios a su medida

 

Las tiendas virtuales

 

Las tiendas virtuales se conforman en uno de los núcleos principales dentro del marco del comercio electrónico. Suponen el pilar principal para las aplicaciones B2B y B2C, puesto que éstas representan la cara visible ante los clientes y distribuidores.

 

Una tienda virtual es un tipo concreto de aplicación web, donde todo el diseño se orienta al máximo rendimiento del proceso comercial.

 

Elementos de una tienda virtual

 

Cátalogo de productos

 

Se trata del vértice de la aplicación, y su finalidad es la de mostrar el abanico de productos o servicios ofertados en la tienda virtual.

 

El catálogo de productos ha de ser estructurado en familias o categorías, permitiendo así la facilidad de localización de un artículo dentro de un rango de productos concretos

 

Del mismo modo, la información de los productos en el catálogo ha de ser completa, proveyendo la información necesaria para la identificación única e inequívoca del artículo.

 

Buscador de productos

 

Cuando un catálogo de productos contiene una cierta cantidad de artículos, es altamente recomendable la incorporación a la tienda virtual de un buscador de productos. De esta forma se elimina la pesadez de tener que navegar por diferentes familias para alcanzar un producto concreto.

 

Carrito de la compra

 

En el carrito de la compra es donde propiamente se realiza la acción del comercio electrónico, puesto que es lugar en el que se alojarán los artículos solicitados por el cliente o distribuidor, y a partir del cual se iniciará el proceso de compra electrónica.

 

Medios de pago

 

Para que una operación comercial se lleve a cabo, se debe hacer efectivo una transacción económica por la cual el cliente abona a la empresa la cuantía requerida por ésta, según se indica en el carrito de la compra.

 

Los medios de pago son aquellas pasarelas entre la empresa y el cliente por las cuales se hacen efectivas la transacciones económicas, y son de vital importancia para el ejercicio del comercio electrónico.

 

La importancia de los medios de pago viene determinada por la percepción que de estos tienen los clientes, puesto que pueden suponer una barrera si les provoca desconfianza.

 

Seguimiento de pedidos

 

Una tienda virtual no sólo debe proporcionarle al cliente un medio fácil y confiable de compra de productos o servicios, sino que debe considerar en todo momento la satisfacción del cliente. El plazo entre el proceso de compra y la recepción del producto es vital para la percepción del sistema de comercio electrónico por parte del cliente, y por ello resulta muy satisfactorio la información contínua sobre el estado del pedido.

 

Integración en buscadores

 

El éxito de una tienda virtual viene determinada por las ventas que se generen a partir de ella, y el número de éstas es un factor directamente proporcional al número de visitas que reciba.

 

La principal fuente de visitas en Internet son los buscadores: más del 80% de visitantes provienen de los principales motores de búsqueda. Por eso es vital que exista una adecuada integración de una tienda virtual en los buscadores más usados, permitiendo que los productos ofertados puedan ser localizados por los potenciales clientes a través de ellos.

 

Administración remota

 

Al igual que el comercio tradicional, el escaparate y el catálogo de productos deben ser actualizados periodicamente. Un adecuado sistema de comercio electrónico para compras por internet debe permitir renovar con facilidad la mercadería expuesta.

 

De la misma forma, la tienda virtual debe proveer al administrador de un método eficiente para las labores administrativas, permitiendo consultar pedidos, entregas, cobros, etc.

 

Integración en la infraestructura informática existente

 

Una adecuada solución para tiendas virtuales no debe proporcionar tan sólo soluciones puntuales de presencia en internet, sino que todo el proceso comercial debe estar integrado en la infraestructura informática existente en la empresa: la gestión de artículos, clientes y pedidos deben estar perfectamente integrados, convirtiendo a la tienda virtual en una delegación más de la empresa.